“Incursar de manera fácil y rápida al mundo digital es una oferta que muchos hacen, pero ¿cuál es la estrategia más eficaz para trabajar en RR.SS.? Aprende acá a desarrollar estrategias correctas”
Las tecnologías avanzan a un paso acelerado, y a la par de ellas todas las actividades humanas que en otrora conocíamos desde otro punto de vista, con procesos diferentes y con resultados que, para el momento eran exitosos y eficientes.
Dentro de esos procesos específicamente del área de las ventas, el dar a conocernos como negociantes o el dar a conocer nuestros productos respondía a viejas técnicas de Mercadeo las cuales se conocen como “outbound” marketing, actividad que no ha escapado del cambio tecnológico al cual hemos estado expuestos durante los ultimos años, décadas incluso me atrevería a asegurar.
Pero al momento de apoyarnos dentro de ese vasto universo del mundo 2.0, ¿que nos podemos encontrar? He allí donde el utilizar la Red como técnica de ventas puede ponerse cuesta arriba debido a la amplia gama de información, y ¿por qué no?, de desinformación que la misma Red nos proporciona. En este post encontrarás los elementos bases para la conformación de una estrategia básica de ventas para Redes Sociales.
Encontramos así tres grandes vertientes para creación de las estrategias para ventas en redes, los pilares fundamentales, la gestión de contenidos y la analítica.
Comencemos pues, por lo más importante. El Profesor Universitario Esteban Oria, establece que para la creación de estrategia de redes, debe trabajarse con tres valores fundamentales, estos son Organización, Disciplina y Constancia, aspectos que a mi juicio constituyen el pilar fundamental sobre el cual se fundamenta el trabajo de un Conmunity Manager, que es tradicionalmente la persona que genera estas estrategias, y quien en ningún momento debe tomar este trabajo como algo fácil y rápido.
El trabajo de ventas a través de las redes sociales debe ser organizado, respondiendo a procesos continuos de trabajo, concatenados y dependientes uno del otro. La persona encargada de llevar RR.SS. debe ser una persona disciplinada y que se apague a los parámetros que su empresa, en el caso de depender de una, o su cliente, que es la persona dueña del producto que va a comercializarse, establece para tal fin, apelando como último recurso al asesoramiento y acompañamiento del proceso de venta. Finalmente, este trabajo no será para aquel que desee obtener beneficios en poco tiempo, las ventas a través de redes requieren constancia y trabajo duro, mientras más de ello tengan, mejores serán los resultados.
El plan de MKTD debe responder, como decíamos en principio, a técnicas actualizadas, basadas en las técnicas tradicionales del marketing, pero que se encuentran adaptadas a los nuevos tiempos y exigencias tecnológicas, esta metodología se conoce como Inbound Marketing, el cual tiene como principal característica, el uso de tecnologías actuales para hacer el proceso de ventas atractivo para potenciales clientes, haciéndolo más personalizado y efectivo al momento de ofrecer un producto.
Establece el Profesor Oria, que “Para ganarse la confianza de los clientes no basta con tener perfiles corporativos en las RR.SS. Se hace necesario la planificación, diseño y puesta en marcha de campañas diseñadas en forma estratégica”.
Esto da lugar al proceso de generación de contenido, es lo que “venderá” nuestras cuentas de Redes, ejemplo práctico de ello es la novísima modalidad de ventas a través de la promoción por parte de “influencers”. Para verlo de forma práctica, clickeemos acá, https://www.instagram.com/p/BuC0yJ7gz2R/?utm_source=ig_share_sheet&igshid=1bfbuxm69qmqu, link que corresponde a la promoción de los eventos de un conocido influencers venezolano que a través de la generación de contenido cómico, ha logrado una cantidad de seguidores considerablemente atrayente, y así como promociona su propia marca, hace publicidad a través de las redes a importantes empresas de diversos ámbitos del comercio a nivel nacional e internacional. Así como este, también se pueden mencionar ejemplos de páginas web, perfiles de redes sociales que por la calidad de sus contenidos han logrado una alta cantidad de seguidores asiduos usuarios que le permiten hacerse en esta misma dinámica, una ventana atractiva para la comercialización.
Finalmente, encontramos el proceso de la analítica, que no es más que la utilización de herramientas virtuales, asociadas a trabajo 2.0, para determinar la eficiencia y eficacia de las estrategias que hemos desarrollado para la venta a través de nuestras redes. Hootsuite, Google Analitics, entre otras grandes de la analítica, se convierten pues en las herramientas más atractivas para determinar más allá de forma científica si los resultados de nuestro trabajo son los esperados.
En resumen, el cumplimiento de estos tres puntos esenciales que son, 1. Asociación de la organización, disciplina y la constancia a nuestro trabajo para la creación de una estrategia, la gestión de contenidos llamativos e interesante para nuestros usuarios y el análisis de la estructura y efectividad de nuestra estrategia, es lo que llevará al éxito el proceso de marketing digital bajo la influencia del Inbound Marketing, para el logro de los resultados deseados.
Puedes seguir nuestros Post, relacionados a todo el extenso y maravilloso mundo del Mercadeo digital, llenando la encuesta a continuación y diciéndonos cuáles son los temas que te gustaría leer en nuestra página. ¡Hasta pronto!.
*Estraregias, Redes, Sociales.

excelente MI AMIGA JENNY......ÉXITOS!!!
ResponderBorrar